Peter Lu se interesó en el tema mientras viajaba por Asia Central |
Investigadores en los Estados Unidos han encontrado ejemplos de azulejos del siglo XV que usan lo que los matemáticos llaman el concepto cuasicristalino.
En diseño, este concepto se utiliza para introducir figuras poligonales, como estrellas, para crear diseños simétricos que no se repiten.
Aunque los artistas en esos tiempos no hubieran descubierto las teorías detrás de las figuras, esto implica un entendimiento intuitivo de complejas formulas matemáticas.
El descubrimiento -que fue publicado en el la revista Science- demuestra que hacia el año 1200 ya habían importantes avances en la matemática islámica.
Pero Lu explica que se puede ver "la evolución de cómo la sofisticación geométrica va aumentando. Empiezan con diseños simples, y se van volviendo mas complejas".

No hay comentarios.:
Publicar un comentario