El 8 de marzo de 1976 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en las Naciones Unidas.
Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. La más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que hacían una huelga. Según la historiadora canadiense Renée Côté, no existen pruebas documentales de que un incendio de esas características se produjera ese año, ni que ese hecho fuera el motivo para establecer una jornada internacional de las mujeres.
Las investigaciones de historiadoras feministas señalan que lo que pasó en 1857 fue, en verdad, la realización de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas.
Diez años después, en 1867, también en el mes de marzo, tuvo lugar una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, en Nueva York, quienes formaron un sindicato y pidieron un aumento de salarios. Después de tres meses de paro, las huelguistas se vieron obligadas a regresar al trabajo sin haber logrado su demanda.
La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Los orígenes del Día Internacional de la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa, en particular al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano que, desde 1908, instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Woman's Day. La primera tuvo lugar el 3 de mayo de 1908, en el teatro Garrick de Chicago, con el objetivo central de hacer campaña por el sufragio y contra la esclavitud sexual.
De esta manera, el Día Internacional de la Mujer surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra. (*)
(*) http://www.isis.cl/publicaciones/miraesp2.htm
Saludo a TODAS LAS MUJERES... en especial a mi Madre, mi Esposa, mi Hija y mi Hermana.
1 comentario:
Aunque haya saludado a todas las mujeres de mi entorno. me surge la sieguiente pregunta: No es tiempo de eliminar tal conmemoración?
En mí opinión esto ya no se conlleva con los tiempos, las legislaciones de la ONU y la de Chile ya las reconocen como tal (hace rato y majaderamente), iguales frente a TODOS los actores de la sociedad. Para mí es una discriminación que desfavorece a las féminas, me suena como a día del "carenciado", del "mirado en menos".
Las mujeres son tan valiosas como lo son todas las personas de la sociedad, dejémonos de llenar el calendario con fechas irrelevantes, ojalá que no se haga un día del homosexual, del adulto mayor, etc.
Hagamos un día de los derechos humanos como tal, finalmente somos todos iguales.
No le parece?
Publicar un comentario