lunes, 2 de julio de 2007

Decálogo TIC - Práctica Docente


En el
Blog de Lourdes Domenech, encontré un decálogo sobre las TIC y la práctica docente, que adapto a nuestra realidad:


1. Las TIC son parte del mundo de nuestros alumnos. Así que no es cuestionable si son o no necesarias. Hace falta enseñar a aprender con las TIC, nuestros alumnos ya saben usarlas con otras finalidades relacionadas con el ocio.

2. La incorporación de las TIC debe ser paulatina. Sin prisas, pero sin pausas. Si nos fijamos grandes objetivos y estos no se cumplen, los fracasos tendrán también grandes proporciones.

3. Hay que promover la creación de Comisiones Informáticas en los Colegios (CIC), lo que en nuestro Liceo propuse como EGI (Equipo de Gestión Informática). Estas estarían formadas por el coordinador informático y otros profesores que integran las TIC en sus aulas, que desempeñarían el papel de orientadores. De esta forma se crearían pequeñas redes que asegurarían la continuidad de las iniciativas. En caso contrario, la innovación depende del profesor que toma la iniciativa y si éste abandona el colegio, sus propuestas caen en el olvido.

4. Es urgente crear un nuevo modelo de formación-tic basada en el acompañamiento. A este fin, se podría crear la figura del formador-colaborador, aquel que ayuda a llevar al aula las propuestas TIC. Los formadores no deberían dejar nunca la docencia. Sólo el contacto con la realidad de las aulas, da sentido a la formación.

5. Existe una flagrante contradicción entre las propuestas del currículum y la preparación de los docentes. El decreto incluye Transversalmente el desarrollo de la competencia digital de los alumnos. ¿Cómo se consigue esto, si quienes deben dar las pautas para adquirirla, no la poseen?


6. Existe una tarea pendiente: desarrollar patrones o modelos de integración de las TIC a partir de las experiencias llevadas a cabo por profesores y colegios innovadores.

7. Hace falta poner anzuelos para que los profesores neófitos o tecnófobos piquen. Los anzuelos son actividades TIC preparadas.

8. Las TIC deben estar integradas en unidades de planificación. No deben ser propuestas aisladas que el alumno concibe como un “extra” sin relación ninguna con el devenir del curso.


9. Nadie discute que las TIC presuponen un cambio metodológico, pero casi nadie habla de que este cambio tiene que ir acompañado de una nueva semiótica del espacio. Hemos incorporando las TIC en espacios concebidos para una enseñanza tradicional (puestos con computadores orientados hacia la pizarra) u orientados hacia las paredes. Las aulas deben concebirse como entornos de trabajo. El aula ideal es una mediateca: un espacio con mesas de grupo,
computadores, escáneres, impresoras, micrófonos, proyector, pantalla y libros. (Sueña)

10. La innovación va asociada a la tecnología. La Administración los colegios debe proporcionar los equipos necesarios y velar por su mantenimiento y renovación. Además, debe desempeñar un papel de liderazgo en todos los aspectos anteriores.



Dicho decálogo puede ser mejorado y adaptado permanentemente a nuevas realidades... se aceptan propuestas.

1 comentario:

MADARIAGvAder dijo...

Hola Raúl, Bienvenido.
Tienes razón en lo que señalas, sin embargo hay algunas iniciativas que apuntan para mejorar el uso de las TIC. Pero en el fondo depende del interés de cada cual en esto, habemos algunos un tanto más cercanos, que a veces, nos encontramos con algunas barreras en el alumnado al no querer ser parte o argumentar que no tienen acceso a internet en sus casas o tener pc, todo lo cual a estas alturas es mera excusa.
Bueno del tema podemos hablar mucho, lo que importa es saber aprovechar iniciativas y perseverar.
Saludos