Chris Hogg BBC, Tokio
La proporción de ancianos en Japón es mayor que en cualquier otro país del mundo, según anunció el gobierno de ese país.
Japón necesita desesperadamente más niños. Las cifras preliminares del censo japonés del año pasado muestran que el número de personas mayores de 65 años alcanzó el 21% de la población total, sobrepasando así a Italia por vez primera, con unos 27 millones de ancianos.
La proporción de niños menores de 15 años es también la más baja del mundo.
Se necesitarán nuevas ideas si es que Japón quiere llegar a contener o incluso revertir lo que ya se ha convertido en una tendencia demográfica preocupante.
Japón continúa rompiendo récord, pero por las razones equivocadas: estas cifras más recientes evidencian las dificultades a las que se enfrenta el país.
Más de cuatro millones de ancianos japoneses viven solos, un número mayor que cualquier otro alcanzado en el pasado, desde que se iniciaron los censos en 1920.
Desparejados
La proporción de niños menores de 15 años es también la más baja del mundo. A lo largo y ancho de la sociedad japonesa, cada vez menos personas encuentran pareja.
Aproximadamente, tres de cada cinco mujeres de edades cercanas a la treintena están solteras, y así continúa un tercio de las que se adentran en los 30.
Casi la mitad de los hombres que pertenecen a ese mismo grupo de edad tampoco están casados.
Tanto para los hombres como para las mujeres de edades comprendidas entre los 20 y los 40, el número de solteros ha aumentado aproximadamente en un 5% desde la realización del último censo, hace cinco años.
Así que no es sorpresa que la población japonesa esté disminuyendo.
El gobierno ha iniciado un nuevo proyecto para dar a los padres más apoyo en el cuidado de los niños y para animar a los hombres a tomarse bajas de paternidad.
Además, los ayuntamientos locales han establecido servicios de ayuda a encontrar pareja, para tratar de animar a la población a que escoja el camino del matrimonio.
Japón necesita desesperadamente más niños. Las cifras preliminares del censo japonés del año pasado muestran que el número de personas mayores de 65 años alcanzó el 21% de la población total, sobrepasando así a Italia por vez primera, con unos 27 millones de ancianos.
La proporción de niños menores de 15 años es también la más baja del mundo.
Se necesitarán nuevas ideas si es que Japón quiere llegar a contener o incluso revertir lo que ya se ha convertido en una tendencia demográfica preocupante.
Japón continúa rompiendo récord, pero por las razones equivocadas: estas cifras más recientes evidencian las dificultades a las que se enfrenta el país.
Más de cuatro millones de ancianos japoneses viven solos, un número mayor que cualquier otro alcanzado en el pasado, desde que se iniciaron los censos en 1920.
Desparejados
La proporción de niños menores de 15 años es también la más baja del mundo. A lo largo y ancho de la sociedad japonesa, cada vez menos personas encuentran pareja.
Aproximadamente, tres de cada cinco mujeres de edades cercanas a la treintena están solteras, y así continúa un tercio de las que se adentran en los 30.
Casi la mitad de los hombres que pertenecen a ese mismo grupo de edad tampoco están casados.
Tanto para los hombres como para las mujeres de edades comprendidas entre los 20 y los 40, el número de solteros ha aumentado aproximadamente en un 5% desde la realización del último censo, hace cinco años.
Así que no es sorpresa que la población japonesa esté disminuyendo.
El gobierno ha iniciado un nuevo proyecto para dar a los padres más apoyo en el cuidado de los niños y para animar a los hombres a tomarse bajas de paternidad.
Además, los ayuntamientos locales han establecido servicios de ayuda a encontrar pareja, para tratar de animar a la población a que escoja el camino del matrimonio.
2 comentarios:
Algo recuerdo de esa materia del año pasado.
EL bono demográfico? xD
saludos!
Exacto Jaime, por eso lo postee para dejarlo cunado vea eso con el curso.
Que bueno tener por estos lados a Atenea (puedo decir tu nombre o prefieres el "alias"? :)
Me vas a creer que posteo más en el blog del curso que en el mio, pero en fin debe ser otro defecto profesional... seguro:)... Supe que estabas muy bien (acaramelada incluso), bien me parece, cuidese harto y estudie más para que Introducción al Derecho pase lueguito :)
Publicar un comentario